top of page

Atún enlatado

El atún enlatado contiene principalmente atún barrilete y atún de aleta amarilla. Lamentablemente los artes de pesca utilizados para este tipo de presentación tienen altas tasas de pesca incidental, las mismas que ponen en peligro la supervivencia de otras especies.

2 especies

Anchor 1

Atún barrilete

(Katsuwonus pelamis)

semaforo-04.png

Vedas:

Las vedas han sido implementadas para la flota cerquera  industrial, por lo que tienen poca incidencia en los consumidores.

 

Primera veda: del 29 de julio al 8 de octubre

Segunda veda: del 9 de noviembre al 19 de enero

Talla mínima:

No ha sido establecida por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Sin embargo, dado que se conoce la talla de madurez sexual (45 cm) las autoridades podrían establecerla para asegurar su reproducción.

 

Consideraciones importantes:

El Ecuador es parte de la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT). Esta organización implementa medidas para preservar las poblaciones de los atunes: vedas anuales, cierre de ciertas zonas a la pesca y limitación del uso de FADs (Fish Aggregation Devices, por sus siglas en Inglés) de la flota cerquera industrial. 

La pesca con redes cerqueras está asociada a un nivel moderado de pesca incidental de tiburones, tortugas y delfines. Sin embargo, los niveles de pesca incidental se intensifican con el uso de FADs. Por otro lado, también se utiliza palangre para capturar a los atunes, el mismo que presenta niveles alarmantes de pesca incidental de tortugas, aves marinas, tiburones y mamíferos marinos. En las costas de Ecuador y Perú es preocupante la pesca incidental de albatros, debido a que sus poblaciones ya se encuentran en estado vulnerable.

Finalmente, tanto el atún barrilete como el de aleta amarilla, contienen un nivel moderado de mercurio, por lo que se recomienda comer no más de una porción de 4 onzas por semana. Sin embargo, un estudio reciente (Muñoz 2016) encontró que el 8% del atún aleta amarilla del Ecuador continental e insular tiene concentraciones de mercurio superiores que aquellas recomendadas por la FAO.

Conoce más de la especie

Anchor 2

Atún aleta amarilla

semaforo-04.png

(Thunnus albacares)

Vedas:

Las vedas han sido implementadas para la flota cerquera  industrial.

 

Primera veda: del 29 de julio al 8 de octubre

Segunda veda: del 9 de noviembre al 19 de enero

Talla mínima:

No ha sido establecidas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. Sin embargo, dado que se conoce la talla de madurez sexual (85-108 cm) las autoridades podrían establecerla para asegurar su reproducción.

 

Consideraciones importantes:

El Ecuador es parte de la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT). Esta organización implementa medidas para preservar las poblaciones de los atunes: vedas anuales, cierre de ciertas zonas a la pesca y limitación del uso de FADs (Fish Aggregation Devices, por sus siglas en Inglés) de la flota cerquera industrial. 

La pesca con redes cerqueras está asociada a un nivel moderado de pesca incidental de tiburones, tortugas y delfines. Sin embargo, los niveles de pesca incidental se intensifican con el uso de FADs. Por otro lado, también se utiliza palangre para capturar a los atunes, el mismo que presenta niveles alarmantes de pesca incidental de tortugas, aves marinas, tiburones y mamíferos marinos. En las costas de Ecuador y Perú es preocupante la pesca incidental de albatros, debido a que sus poblaciones se encuentran en estado vulnerable.

Finalmente, tanto el atún barrilete como el de aleta amarilla, contienen un nivel moderado de mercurio, por lo que se recomienda comer no más de una porción de 4 onzas por semana. Sin embargo, un estudio reciente (Muñoz 2016) encontró que el 8% del atún aleta amarilla del Ecuador continental e insular tiene concentraciones de mercurio superiores que aquellas recomendadas por la FAO.

Conoce más de la especie

bottom of page